UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Castillo, C.Z. (2024). Habilidades básicas del pensamiento: observación, interrogación y comparación [presentación de diapositivas].
Castillo, C.Z. (2024). Habilidades básicas del pensamiento: relaciones, clasificación y definición [presentación de diapositivas].
Castillo, C.Z. (2024). Habilidades básicas del pensamiento: descripción y narración [presentación de diapositivas].
Castillo, C.Z. (2024). Habilidades básicas del pensamiento: exposición [presentación de diapositivas].
Almeida, Gladis Maria de Barcellos (2007), “A definição nos dicionários especializados: proposta metodologica”, en Debate Terminológico Núm. 3, en http://www.riterm. net/revista/n_3/Art_Barcellos_Almeida.pdf (última consulta 13 febrero 2008)
Casas, Monserrat. (2005). Enseñar a hablar y escribir ciencias sociales; asociación de maestros rosa: Barcelona.
Duhne, É. E. (s.f.). Repositorio IIBI UNAM. Obtenido de https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/CL835/1/organizacion_del_co nocimiento_10_ehnis_duhne_erika.pdf
Equipo editorial, E. (31 de agosto de 2022). Enciclopedia de Ejemplos. Obtenido de https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-descripcion/Fabbri, P. M.
(2021). Academia Edu. Obtenido de https://www.academia.edu/36157300/Las_t%C3%A9cnicas_de_investigaci%C3%B 3n_la_observaci%C3%B3n Instituto Consorcio Clavijero.
(s.f.). Habilidades del pensamiento. Obtenido de Instituto Consorcio Clavijero: https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/area[1]basica/003_hp/modulo1/contenidos/15_habilidades_bsicas_del_pensamiento.html
Jorba, Gómez y Prat (2000). Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de Enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares. Madrid: Editorial Síntesis.
Latina, U. A. (s.f.). Universidad America Latina. Obtenido de http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Bachillerato/Taller_Lectura_Redaccion_II/Pdf/Sesi on_04.pdf
Llorca, C. M. (2008). Explicacion. San Vicente del Raspeig: Universidad de Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4023/20/TEMA%208.LA%20EXPLICACIÓN.pdf
• Pachuca, U. l. (2012). La observacion, un metodo para el estudio de la realidad. Xihmai , (p. 45-60).
Rosales, P. M. (2011). UNAM. Obtenido de https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del pensamiento, (p. 57-64). México: 2ªEd. Trillas, ITESM.
Valerio, C. (septiembre de 2011). HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO. Obtenido de Universidad Veracruzana: https://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/09/HABILIDADES-BASICAS[1]DE-PENSAMIENTO1.pdf
Vázquez, A. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplos de Explicación. Ejemplo de. Recuperado el 13 de Junio de 2024 de https://www.ejemplode.com/60 que_significa/2429-ejemplo_de_explicacion.html
Castillo, C.Z. (2024) Habilidades analíticas del pensamiento [presentación de
diapositiva].
Castillo, C.Z. (2024) Habilidades analíticas del pensamiento: Metacognición y
Autoobservación [presentación de diapositiva].
Alvarado, N., González, J., & Landero, A. (2024) Argumentación y juicio
[presentación de diapositiva].
Romero, A., Pérez, F., Matías, P. (2024) Identificación [presentación de
diapositiva].
Salaya, E., De la Cruz, J., López, G. (2024) Análisis [presentación de diapositiva].
Toledo, D., Ventura, S., Gómez, J., García, M. (2024) Comprensión en la
argumentación [presentación de diapositiva].
Espinosa, Y., Ballester, J., Castillo, M. (2024) Evaluación [presentación de
diapositiva].
Hernández, G., López, S., Hernández, A. (2024) Argumentación oral y escrita
[presentación de diapositiva].
Montejo, D., Magaña, J., Hernández, J. (2024) Discusión y Debate [Presentación
de diapositiva].
Gutiérrez, R., Ozuna, X., Martínez, K., Martínez, K (2024) Ensayo argumentativo
[presentación de diapositiva
Chrobak, R. (1 de Noviembre de 2000). LA METACOGNICIÓN Y LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS. Obtenido de Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería, Departamento de Física. Buenos Aires 1400.8300 Neuquén.: https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Chrobak
Colmenares, J. J. (19 de Noviembre de 2023). MejorconSalud. Obtenido de https://mejorconsalud.as.com/metacognicion/Universitario, E. I.-O.
(22 de octubre de 2018). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 32, núm. 3, pp. 113-126. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/274/27464623008/html/
Guevara, G. y Campirán, A. (1999). Habilidades analíticas de pensamiento: nivel reflexivo de COL. En Campirán, A., Guevara, G. y Sánchez, L. (2000). Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo. México: Colección Hiper-COL, UV. Rodriguez Alfano, L. (2008, octubre). La argumentación. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Recuperado 13 de octubre de 2024, de https://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/407trabajo.pdf
FERNÁNDEZ RUIZ, G. F. R. (2011). ¿qué se entiende por “argumentación”? En Argumentación y lenguaje jurídico. (2.ª ed., pp. 1-19).
Bautista, G. (2023). El juicio (Definición, estructura, ejemplos y clasificación) (ISSN: 2007-4905). Escuela Preparatoria No. 4. Recuperado 13 de octubre de 2024, de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/download/10469/10014/Maldonado, F. B.
(2019). Conceptos y esquemas en la argumentación. Redalyc, 105-135. https://www.redalyc.org/journal/5138/513859856006/html/#:~:text=Como%20 ya%20se%C3%B1alamos%2C%20formar
Real Academia Española. (s. f.). Argumento. Diccionario de la Lengua Española. Recuperado 13 de octubre de 2024, de https://dle.rae.es/argumento Weston, A.
(2001). LA COMPOSICIÓN DE UN ARGUMENTO CORTO. En LAS CLAVES DE LA ARGUMENTACIÓN. (6.aed.). Editorial Ariel, S. A. Córcega, 270. https://filosevilla2012.wordpress.com/wp[1]content/uploads/2012/09/lasclavesdeargumentaciona-weston.pdf.
Zamora, D. (2022). Identificación de argumentos [Repositorio, Fundación Universitaria Konrad Lorenz]. https://epositorio.konradlorenz.edu.co/micrositios/0014867/cmo_identificar_argumentos.htm
Real Academia Española. (s. f.-a). Análisis. Diccionario de la Lengua Española. Recuperado 14 de octubre de 2024, de https://dle.rae.es/an%C3%A1lisisVan.
M. (s. f.). Identificar argumentos. Libre Texts Espanol. Recuperado 13 de octubre de 2024, de https://espanol.libretexts.org/Humanidades/Filosofia/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica_y_al_pensamiento_cr%C3%ADtico
Universidad de Exelsior. (2023). Análisis de los argumentos. Excelsior OWL. Recuperado 14 de octubre de 2024, de https://owl.excelsior.edu/es/argument-and-critical[1]thinking/argument-analysis/.
Mills, A. (s. f.). Análisis de Argumento por Redacción. https://espanol.libretexts.org/Under_Construction/Humanidades_1/Libro%3A_C%C3%B3mo_funcionan_los_argumentos
Luna, N. (2015, 11 noviembre). Análisis y evaluación de la argumentación [Diapositivas]. slideshare. https://es.slideshare.net/slideshow/anlisis-y-evaluacin-de-la[1]argumentacin/56059731#27
Ribas, Natalia (18 de enero de 2023). Argumentación. Enciclopedia de Ejemplos. Recuperado el 7 de octubre de 2024 de https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de[1]argumentacion/.
Pernett, D. D. (19 de Mayo de 2015). LA ARGUMENTACIÓN ORAL Y ESCRITA. Obtenido de https://prezi.com/o3xaz6f0h6ni/la-argumentacion-oral-y-escrita/Vargas, M. (22 de Agosto de 2023). Obtenido de https://www.greatplacetowork.com.co/es/recursos/blog/la-diferencia-entre-debate[1]discusion-y-dialogo.
Raffino, Equipo editorial. (2 de febrero de 2022). Debate. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 13 de octubre de 2024 de https://concepto.de/debate/.
(2 de Agosto de 2023). Discusión - Qué es, definición y concepto. Obtenido de https://definicion.de/discusion/.
Giani, Carla (2 de agosto de 2024). Ensayo argumentativo. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 13 de octubre de 2024 de https://concepto.de/ensayo-argumentativo/.